martes, 18 de diciembre de 2007
DEMOCRATIZACIÓN DE LA IGNORANCIA
El siguiente video le mostrará, entre otras cosas, que si usted ha tenido dudas de que la sociedad norteamericana es democrática y una gran melting pot, las imágenes le mostrarán que sin importar de dónde viene la persona, étnica o geográficamente; la clase social, pobre o clase mediero; color, blanco o negro; o su estado mental, solamente ha comido una big mac o anda very high; muchos ciudadanos son iguales en función de su ignorancia, en este caso geográfica. La ignorancia, aunada a la arrogancia, no tiene desperdicio: ambas son insultantes.
De tener problemas para cargar la imagen, vaya a la fuente y enjoy yourself!
GRINGO VIEWS OF THE PLANET



Los ciudadanos de Estados Unidos parecen tener visiones particulares del planeta, al menos el humor probaría lo anterior y según las variantes de la ignorancia mostradas arriba. Sin embargo, estudios serio prueban la ignorancia dfe los "gringos" en el tema. Sus conocimientos sobre su país son muy deficientes, apenas y localizan California y Texas. Lo peor es apreciable a nivel internacional, lo que demuestra que nos les interesa lo que pasa a dos cuadras del mall más cercano.
Fuentes:
http://www.tallrite.com/weblog/blogimages/refs2006/AmericanWorld.gif
SOBRE LAS OLAS


sábado, 28 de abril de 2007
CÓMO REIR CON MAPAS

Mark Monmonier inicia uno de sus libros asegurando que no solamente es fácil mentir con los mapas, sino que "es esencial". Posiblemente sea incluso vital reir con ellos, sobre todo cuando reir con la geografía es nuestra única posibilidad.
MÚSICA Y PLANOS: CARIOCA
Se trata de un disco donde Chico le rinde homenaje a Rio de Janeiro. No es posible hablar de una ciudad sin planos, que nos dicen mucho sobre su evolución y que son un apenas un indicio de lo que tienen en su seno, por desagradable que sea:
Saqueador da metrópole
Tenaz roedor
De toda esperança
Estuporador da ilusão
Ó meu semelhante
Filho de Deus, meu irmão
Fuentes: http://www.duendemad.com/discos/Chico_Buarque.html
http://www.biscoitofino.com.br/bf/index.php?idparceiro=
jueves, 12 de abril de 2007
墨西哥 MÉXICO
Se trata de una mapa de pared en chino y en abecedario latino de México, con un plano de su capital en el recuadro superior derecho. Cuenta, asimismo, con porciones del sur de Estados Unidos; además, se pueden apreciar Guatemala, Belice y, parcialmente, Honduras. Además de ser útil en la enseñanza a escolares chinos, supongo que de primaria, un extranjero lo pueda usar para saber cómo se escriben en puntonghua los toponímicos en idiomas como el maya, el nahuatl, el castellano y el inglés.
¿Qué puedo decir de México que no se haya dicho? Es, como todos, un país muy interesante, con sus particularidades y con sus universalidades. En la geografía, por ello lo interesante del mapa, se concentran algunas de sus dificultades y paradojas. Poca agua, grandes desiertos, vecindad con Estados Unidos y con América Latina. Sus elites, a veces obsequiosas con Washington, a veces recelosas, pero siempre celosas, no saben qué hacer en función de su espacio. Creen que se necesita escoger entre los americanos y los latinoamericanos, construyen un discurso oscuro, y tienen serios problemas de idetnidad, la cual son incapaces de definir pues creen en la unidimensionalidad social: un día son, dicen, geográficamente parte de América del Norte y culturalmente de América Latina. Al otro, siguen a Estados Unidos sin saber adónde; en otro, se quieren convertir en líderes regionales, pero carecen del discurso adecuado.
¡País interesante!
Los estereotipos siempre llevan a sus atractivos naturales y a su comida, ambos insuficientemenet conocidos. Por lo demás, existe una infinita variedad en ambos rubros, muy lejos de lo que generalmente se anuncia.
Páginas interesantes, en varios idiomas:
http://www.visitmexico.com/wb2/
http://news.xinhuanet.com/ziliao/2002-06/19/content_447882.htm
http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx
http://2006.qq.com/team/mex.htm
http://www.mexicodesconocido.com.mx/espanol/index.cfm
http://www.it.com.cn/f/hotweb/054/8/97656.htm
http://www.colonial-mexico.com/
http://www.cultura.df.gob.mx/culturama/index2007.html
http://www.51766.com/DestinationGuides/501/
http://www.cultura.df.gob.mx/culturama/index2007.html
jueves, 29 de marzo de 2007
CUANDO LLEGUES A MADRID...
Cuando llegues a Madrid Chulona mía
voy a hacerte Emperatriz de Lavapiés y alfombrarte con claveles la Gran Vía
y a bañarte con vinillo de Jerez. Capital española desde 1562, Madrid tiene como uno de sus barrios emblemáticos el de Lavapiés, histórico sitio de los "extraños": alguna vez, asentamiento de los judíos; hoy en día, es hogar de personas de muchos países, que conforman alrededor de la tercera parte de los habitantes de ese lugar. Ellos han llegado a tierras españolas en busca de una vida mejor, pero nunca serán de la nobleza y no son recibidos con alfombras de flores. Uno no visitar esa ciudad y no caminar por Lavapiés. Es una experiencia extraordinaria, como sus calles, llena de sorpresas. Por supuesto, Madrid es muchas cosas; pero sobre todo, más allá de sus bellos museos y arquitectura, es su gente, algunos hoscos, pero siempre existe la posibilidad de relacionarse con personas agradables.

If you love him, bring him to New York...
¿Quién no ha soñado vivir o por lo menos ir de turista? Muchos. En 2006 fueron a la Gran Manzana más de 40 millones de visitantes, contra los 35 del fatídico 2001.
¿Qué países son los que exportan más turistas?
1. Reino Unido 1,169,000
2. Canadá 815,000
3. Alemania 401,000
4. Japón 299,000
5. Italia 292,000
6. Francia 268,000
7. Irlanda 253,000
8. Australia 235,000
9. España 205,000
10. Países Bajos 147,000
Por lo mismo, es indispensable contar con un plano en japonés, del cual se muestra solamente una de sus dos caras, la del downtown.
Fuentes:
Las estadísticas son de: http://www.nycvisit.com/content/index.cfm?pagePkey=57
El plano es de Sakura Shoji, Inc.
Esencial para el turista: http://www.nycvisit.com/home/index.cfm